Láser capilar LLLT: ¿cómo funciona?
El láser capilar de baja potencia, también conocido como láser LLLT (low level light therapy) es una forma de tratamiento médico basada en la fotobioestimulación. Este utiliza láser de baja potencia o diodos luminosos LED con el objetivo de modificar la actividad celular. En términos de tratamientos capilares, esta técnica ayuda a estimular el crecimiento del cabello y frenar la caída de este.
La popularidad de esta técnica capilar regenerativa, de carácter no invasivo, está en claro auge, ya que cada vez hay más estudios en el mercado que avalan la eficacia de este tipo de láseres tanto en alopecia androgénica masculina, alopecia androgénica femenina, alopecias cicatriciales e incluso también en alopecia areata, un subtipo especial de alopecia relacionada con el estrés, cuya frecuencia está incrementando rápidamente a raíz de el estrés y ritmo de vida causado por la pandemia del COVID-19, según los expertos.
Recientes estudios europeos han demostrado que el láser capilar LLLT detiene la caída del cabello en el 85% de los casos. Además, estimula el crecimiento de cabello nuevo en el 55% de los casos. El aumento de la circulación por fotobiomodulación mejora el flujo sanguíneo en el cuero cabelludo y ayuda a reparar las células dañadas, proporcionar nutrientes y eliminar los desechos. De esta manera, se previenen la aparición de células de la apoptosis y se les permite fortalecerse y continuar funcionando en lugar de ser destruidas como desechos.
¿Cuáles son sus ventajas?
Algunas ventajas del láser capilar de baja potencia incluyen:
– Incremento del flujo sanguíneo, lo cual resulta en un aporte extra de oxígeno a la zona capilar.
– Proliferación celular en la raíz del pelo.
– Mejor tasa de crecimiento de los cabellos y un aumento en el grosor de este, también conocido como bioestimulación capilar.
– Aumento de la densidad capilar.
En este caso, la mayor diferencia entre el láser capilar de baja potencia y otros tratamientos es la comodidad de este, ya que es totalmente indoloro y no provoca ningún tipo de efectos secundarios, a diferencia de algunos tratamientos capilares más tradicionales como el injerto capilar.
La terapia con LLLT también es una excelente opción no solo como único tratamiento, si no que también acompañando a otros tratamientos. Entre estos se encuentran el tratamiento de plasma rico en plaquetas (PRP), la mesoterapia capilar, bioestimulación capilar con Minoxidil (capilaxis), o un tratamiento post-operatorio de un microinjerto capilar. En todos estos casos, el acompañamiento con láser LLLT potencia drásticamente los resultados de todas estas terapias.
Para más información sobre la terapia con láser LLLT, no dudes en visitar nuestro Instagram, en el que podrás encontrar una gran variedad de resultados basados en casos reales. También podrás encontrar más información sobre el láser capilar LLLT en nuestra página web.