INJERTO DE ENTRADAS DESDE 1990€ POR TIEMPO LIMITADO

Enfermedades que causan caída de cabello: ¿cuándo es necesario un injerto capilar?

enfermedades que causan caída de cabello

La caída del cabello es una preocupación común que afecta a millones de personas en todo el mundo, y España no es la excepción. Aunque a menudo se asocia al envejecimiento o factores genéticos, existen muchas enfermedades que causan caída de cabello de manera significativa y, en algunos casos, irreversible. Identificar estas afecciones a tiempo es crucial para frenar la pérdida capilar y valorar si un injerto es la mejor opción.

En este artículo, desde Élite Capilar, exploramos las principales patologías relacionadas con la caída del pelo, sus síntomas y tratamientos, y analizamos cuándo se debe considerar un injerto capilar como solución definitiva.

¿Por qué se cae el cabello?

El cabello tiene un ciclo de vida compuesto por fases de crecimiento, reposo y caída. Es normal perder entre 50 y 100 cabellos al día, pero cuando esta cifra se incrementa notablemente o aparecen zonas despobladas, es señal de que algo no va bien.

Las causas pueden ser múltiples: genéticas, hormonales, emocionales, nutricionales… Sin embargo, las enfermedades que causan caída de cabello representan un porcentaje relevante en los diagnósticos clínicos actuales.

Principales enfermedades que causan caída de cabello

Alopecia areata

La alopecia areata es una enfermedad autoinmune que provoca la caída del cabello en forma de parches redondos en el cuero cabelludo u otras partes del cuerpo. El sistema inmunológico ataca por error los folículos pilosos, lo que interrumpe el crecimiento capilar.

Aunque en algunos casos el cabello vuelve a crecer sin tratamiento, muchos pacientes sufren recaídas. En casos severos puede derivar en alopecia total o universal, donde se pierde todo el pelo del cuerpo.

Identificar a tiempo este tipo de alopecia permite iniciar tratamientos que pueden frenar su avance, aunque el injerto capilar puede ser necesario si la pérdida es permanente.

Lupus eritematoso sistémico

El lupus es otra enfermedad autoinmune que puede provocar pérdida de cabello difusa, especialmente durante los brotes activos. El daño inflamatorio afecta a los folículos pilosos, y en casos avanzados, puede dejar cicatrices que impidan el crecimiento de nuevo cabello.

Es común que las personas con lupus noten que su cabello se afina o cae con facilidad. Aunque el tratamiento del lupus puede mejorar esta condición, si hay cicatrices capilares, el injerto puede ser una solución estética adecuada.

Las enfermedades que causan caída de cabello como el lupus requieren un enfoque integral, donde el injerto capilar es una opción solo cuando la enfermedad está controlada.

Tiña capilar (Tinea capitis)

Se trata de una infección por hongos que afecta principalmente a niños, pero también puede darse en adultos. Causa descamación, enrojecimiento y caída localizada del cabello, junto a picor y posibles costras.

Si se detecta a tiempo, se puede tratar con antifúngicos orales y tópicos. No obstante, si la infección daña el folículo, la caída del cabello puede volverse irreversible, siendo el injerto la única solución eficaz para recuperar la densidad capilar.

Hipotiroidismo e hipertiroidismo

Los trastornos tiroideos afectan múltiples funciones del organismo, y el cabello no es la excepción. Tanto el hipotiroidismo como el hipertiroidismo pueden provocar pérdida difusa del cabello, debilitamiento del mismo y retraso en su crecimiento.

Una vez que el trastorno hormonal se estabiliza con medicación, es posible que el cabello vuelva a crecer, aunque no siempre en su totalidad. Si los daños son prolongados, el injerto capilar es una opción cada vez más valorada.

¿Cuándo es necesario un injerto capilar?

El injerto capilar se recomienda cuando:

  • Existe pérdida irreversible de folículos pilosos.
  • El paciente ha superado la fase activa de la enfermedad.
  • Los tratamientos médicos no han dado resultados.
  • La calidad de vida se ve afectada por la pérdida capilar.

Es fundamental realizar una evaluación médica exhaustiva antes de optar por esta intervención. En clínicas especializadas como Élite Capilar, contamos con tricólogos y cirujanos expertos que pueden determinar la viabilidad del injerto según cada caso.

No todas las enfermedades que causan caída de cabello requieren injerto, pero es una alternativa segura y efectiva en los casos adecuados.

Tipos de injertos capilares disponibles

FUE (Follicular Unit Extraction)

Es la técnica más avanzada y menos invasiva. Consiste en extraer folículos uno a uno de una zona donante para implantarlos en las zonas afectadas. No deja cicatriz visible y tiene un alto porcentaje de éxito.

FUT (Follicular Unit Transplantation)

En esta técnica, se extrae una tira de cuero cabelludo de la zona donante. Aunque es más invasiva, puede ser útil en ciertos casos donde se requiere una gran cantidad de unidades foliculares.

Ambas técnicas ofrecen excelentes resultados cuando se aplican correctamente, y son recomendadas tras enfermedades que causan caída de cabello si ya no hay posibilidad de regeneración natural.

Recomendaciones antes y después del injerto

Aquí tienes algunas recomendaciones antes y después el injerto:

  • Antes del injerto: se debe confirmar la estabilidad de la enfermedad y realizar análisis previos.
  • Después del injerto: se recomienda evitar la exposición solar, no rascar el cuero cabelludo y seguir al pie de la letra las indicaciones del médico.

Además, existen tratamientos complementarios como la mesoterapia capilar o el PRP (plasma rico en plaquetas) que favorecen una mejor recuperación postoperatoria.

¿Qué resultados se pueden esperar?

El éxito de un injerto capilar depende de múltiples factores: la técnica utilizada, la experiencia del profesional, la calidad del cabello donante y la salud general del paciente. En términos generales, se puede esperar un crecimiento visible a partir del tercer mes, con resultados definitivos entre los 9 y 12 meses.

Los injertos capilares tras enfermedades que causan caída de cabello tienen un alto índice de satisfacción cuando se realizan en clínicas especializadas con protocolos personalizados.

Conclusión

Las enfermedades que provocan pérdida de cabello pueden ser frustrantes, pero hoy en día existen soluciones eficaces y seguras. El injerto capilar no solo mejora la apariencia física, sino también la autoestima de quienes lo necesitan. La clave está en actuar a tiempo, obtener un diagnóstico correcto y acudir a profesionales con experiencia.

¿Sufres de caída capilar y quieres una solución definitiva? En Élite Capilar te ofrecemos un diagnóstico gratuito y un plan personalizado adaptado a tu caso. Recupera tu imagen y confianza con resultados naturales. Contáctanos y agenda una cita con nosotros.

Más artículos