Son cada vez más las personas que están interesadas en poner fin a sus problemas de alopecia con un injerto capilar, pero ¿cuál es la mejor época para realizar un injerto capilar? Y en ese caso, ¿cuándo es la mejor época del año para hacerlo?
La gran mayoría de nuestros pacientes disfrutan de su periodo de vacaciones en verano. Por lo tanto, estas fechas son las más populares a la hora de someterse a un injerto capilar. Sin embargo, el invierno o incluso el otoño son mejores épocas del año para realizarse un implante capilar, ya que durante el verano se pueden dar circunstancias que impiden el correcto cuidado postoperatorio de la zona capilar.
¿Cuál es la mejor época para un injerto capilar?
¿Por qué convienen más los injertos capilares en invierno que en verano? Durante el verano es normal que tengamos una mayor concentración de actividades fuera de la rutina y al aire libre que en invierno. Por consiguiente, no nos ha de extrañar que compatibilizar este ritmo de vida con los requisitos de un postoperatorio. Estos son claves para garantizar unos resultados óptimos para este tratamiento. Por lo tanto, si queremos ver aumentar la densidad capilar que conseguimos con el tratamiento, el invierno es la mejor época para un injerto capilar.

Durante el verano y otras estaciones más calurosas, se aumenta la presión de nuestras arterias, causando mayor inflamación de la piel tras una intervención de este tipo. También cabe destacar que el sudor puede llegar a interferir negativamente en el proceso de cicatrización. Estas cicatrices pueden convertirse en más prominentes si no se cuida la piel de la zona afectada por el tratamiento.
Para proteger la piel más sensible tras someterse a un injerto capilar, cualquier medida que tomemos será bienvenida – minimizar las horas que pasamos expuestos de forma directa a los rayos solares, uso de cremas solares para evitar quemaduras, uso de artículos como gorros o gorras (los cuales son más típicos del invierno), etc.
¿Qué medidas debes tomar tras el tratamiento?
Algunos de los factores a tomar en cuenta para la protección posterior al procedimiento son:
– Evitar la exposición directa del pelo al sol durante los primeros meses.
– No ejercer presión sobre el pelo durante el primer mes.
– Evitar el contacto con cloro y salitre, sustancias encontradas en el agua de piscinas y mar.
– No tomar alcohol ni fumar tabaco, ya que tienen efectos severos en el sistema inmunológico, el cual es clave en el proceso de cicatrización.
– No realizar actividades deportivas antes de que se cierren las cicatrices, las cuales suelen tardar entre dos semanas y un mes en clausurar.
Sin embargo, durante el invierno la exposición solar es mucho menor. Esto se debe a que la cantidad de sudor que producimos es infinitamente inferior que durante el verano. Además, el frío alivia la irritación en la zona afectada y ayuda a mitigar las inflamaciones producidas. Por lo tanto, el invierno es la mejor época para el injerto capilar.
En Élite Capilar estamos dispuestos a ayudarte con cualquier consulta relacionada con los microinjertos capilares, nos puedes encontrar en Benidorm y Elche, o a través de nuestra página web, en la que ¡podrás realizar un presupuesto online sin ningún tipo de compromiso! Además, si deseas ver resultados de nuestros tratamientos, ¡no dudes en visitar nuestro Instagram!
 
								 
															


 
															