La tricofagia es un tipo de trastorno singular, extraño y poco común. Este trastorno psicológico consiste en que la persona que lo sufre siente gusto por comer cabello propio o ajeno de forma compulsiva. Por lo tanto, desencadena serios y graves problemas por acumulación de bolas de pelo en el estómago, causando serias obstrucciones intestinales.
Estamos hablando de un trastorno muy peculiar que predomina en mujeres. La proporción aproximada es de 4:1 respecto a los hombres y con una edad habitual de menores de treinta años. Además, este tipo de trastorno afecta a un porcentaje muy reducido de población a nivel mundial. Este ronda entre el 0,6% y el 1,6%, por lo que podemos comprobar lo inusual y raro que es este tipo de trastorno. En casos muy reducidos y concretos, este trastorno también puede afectar a bebés recién nacidos.
¿Cómo funciona la tricofagia?

Las personas que sufren tricofagia acostumbran a seguir un mismo guión a la hora de comerse el pelo, muy difícil de controlar. Es difícil de controlar, ya que juegan con su cabello, se lo meten en la boca, lo saborean, se lo arrancan para masticarlo y se lo acaban comiendo. El pelo que utilizan habitualmente para realizar este procedimiento es el de la cabeza. Sin embargo, pueden utilizar el de otras partes del cuerpo como las cejas, pestañas u otras. Y, además, no se limitan a su propio cabello, sino que pueden arrancar el de personas que tengan cerca. Por este motivo, es un comportamiento difícil de predecir. Además, se suele potenciar cuando la persona que lo sufre está sometida a situaciones de estrés.
Como es evidente, la tricofagia tiene consecuencias nefastas si no se logra intervenir a tiempo, al acumular bolas de pelo en el intestino llamadas tricobezoar. Cuando estas pelotas de pelo son lo bastante grandes como para obstruir las paredes intestinales surgen los siguientes síntomas: vómitos, diarrea, pérdida de peso, pérdida de apetito, dolores de barriga, tensión abdominal, y estreñimiento. En general, las personas que sufren este tipo de trastorno sufren a la larga debilitamiento del pelo por el continuo desgarro, lo que generará automáticamente conductas de más ansiedad.
Si deseas más información, no dudes en visitar nuestro Facebook o página web, sitios en los que podrás mantenerte al día de todas las tendencias sobre soluciones capilares.


