Los tratamientos para la alopecia cada vez evolucionan de forma más contundente. Hoy en día contamos con múltiples opciones para este problema, que se ajustan a las necesidades de cada paciente. Entre ellos, la micropigmentación capilar es uno de los tratamientos más destacados, a raíz de su creciente popularidad y capacidad de conseguir resultados precisos y adaptados al aspecto deseado por el paciente.
¿En qué consiste el tratamiento?
La micropigmentación capilar es la solución para muchas personas que sufren de alopecia, y que por diversas causas como puede ser la falta de zona donante, no pueden recurrir a soluciones más tradicionales como el trasplante capilar. En estos casos, la micropigmentación capilar es la opción perfecta para plantar cara a la alopecia.
Esta técnica innovadora permite simular de forma natural el crecimiento del cabello, para así conseguir un efecto visual que simule un efecto rapado. Tras el proceso, el paciente aparentará tener mayor cantidad de pelo gracias a la introducción de pigmentos, de forma similar a los tatuajes, aunque las punzadas son mucho menos profundas.
La micropigmentación capilar es un tratamiento no invasivo, es decir, no requiere cirugía, hospitalización o cuidados postoperatorios. Se completa entre 3 y 5 sesiones, para así realizar correcciones, alterar la densidad y los ajustes de color. Además, al penetrar muy poco en la dermis con la aguja, las punzadas apenas se notan. La mayoría de nuestros pacientes no sienten dolor, o unos leves pinchazos.
La duración de cada tratamiento es de 20 minutos aproximadamente – se recomienda dejar unos 5 días entre sesiones para que se vayan matizando los puntos que se van aplicando.
De media, la duración de la micropigmentación capilar suele oscilar entre los 2 a 5 años, ya que es un tratamiento a medio plazo. No obstante, una vez desaparecido el efecto se puede repetir el proceso sin complicación alguna.
Tipos de micropigmentación capilar
Efecto rapado: se aplica cuando el paciente padece de una alopecia avanzada o total. La micropigmentación capilar se realiza simulando un efecto de cabeza rapada.
Proporcionar densidad en zonas concretas: es utilizada en pacientes que no presentan un problema severo de alopecia, los cuales solo buscan aportar, por falta de densidad de su cabello natural, ese efecto óptico de aumento de densidad.
Corrección de cicatrices: los micropigmentos son inyectados de forma directa sobre un tejido cicatricial, para así conseguir disimularlo.
Si deseas más información, no dudes en visitar nuestra página web o Facebook, sitios en los que podrás encontrar más información sobre tu clínica de micropigmentación capilar en Benidorm y Elche.