INJERTO DE ENTRADAS DESDE 1990€ POR TIEMPO LIMITADO

¿Qué vitaminas debo tomar para prevenir y tratar la alopecia?

vitaminas alopecia

La caída del cabello es un tema de conversación muy común en nuestro país. Y es que según DosFarma, España es el segundo país del mundo con más casos de alopecia, casi la mitad de la población la tiene en algún grado. El tipo de alopecia más habitual en nuestro país suele ser la alopecia androgénica, que afecta en mayor medida a hombres que a mujeres y viene originada por causas hormonales o hereditarias.

Es importante aclarar que la caída del cabello es algo natural debido a las fases que este atraviesa: nace, crece, se cae y vuelve a salir; este es su ciclo natural. ¿Pero entonces, cuándo hay que empezar a preocuparse? Bien pues teniendo en cuenta que la caída del pelo estacional tiene una duración aproximada de unos 3 meses, y su intensidad de caída aumenta sobre un 20%.

De hecho, podemos pensar en una caída estacional normal como una caída que dura una temporada y en la que naturalmente se producen el doble de caídas. Fuera de estos criterios, se debe consultar a un especialista. Incluso cuando se observan otros signos como pérdida de densidad, el cabello se vuelve mucho más delgado y débil o cuando el cuero cabelludo comienza a aclararse.

 

¿Qué vitaminas usar para tratar la alopecia?

La deficiencia de ciertas vitaminas y oligoelementos puede causar algunas enfermedades de pérdida de cabello. Entre las vitaminas y oligoelementos cuya deficiencia provoca la caída frecuente del cabello:

          El hierro, suele ser el más popular.

          La biota (también conocido como vitamina B8 o vitamina H)

          Vitamina D

          Vitamina B6

          Magnesio

          Zinc

          Cobre

          Ácido fólico

En estos casos, existe la necesidad de conocer estas carencias y llevar a cabo su tratamiento adecuado para poder detener el proceso de caída del cabello.

 

¿Qué causa la caída del pelo?

vitaminas alopecia

Otras causas de la caída capilar pueden venir dadas por diversas situaciones y causas. A esto se le denomina caída de pelo reaccional, y las causas más frecuentes son:

          Estrés. En el momento en el que estamos sometidos a un periodo de estrés tanto nuestra piel como nuestras uñas, así como nuestro pelo sufre, provocando una mayor sequedad o fragilidad de la piel, debilidad de las uñas o caída del cabello.

          La toma de ciertos medicamentos, sobre todo aquellos con factores genéticos u hormonales

          El coronavirus, también ha podido provocarnos la pérdida del cabello debido a la reacción inflamatoria que provoca una enfermedad infecciosa.

 

Rutina para prevenir la caída capilar, además de las vitaminas.

Por último, nos gustaría aconsejarles ciertos hábitos diarios que nos pueden ayudar a prevenir la caída capilar:

          Cepillar el pelo

          Lavar nuestro pelo con un champú adecuado

          Cuidar el uso de planchas y secadores

           Y el más importante, llevar una alimentación adecuada y equilibrada

 

Más artículos