INJERTO DE ENTRADAS DESDE 1990€ POR TIEMPO LIMITADO

¿Provoca la suplementación de creatina la caída del cabello?

creatina caida capilar

Teniendo en cuenta que la mayoría de consumidores de creatina abarca al sector masculino, que somos quienes mayoritariamente padecemos problemas de alopecia, esta es una de las principales razones que limita, en cierta parte, su  consumo entre quienes padecen problemas de este tipo .

Antes de nada, lo cierto es que la evidencia científica poco ha investigado sobre este tema y, en consecuencia,  poca base científica demostrable  existe para poder confirmar o desmentir al cien por cien este asunto, así que nos ceñiremos a los datos analizados de los que disponemos.

Qué se intentó analizar en el estudio

Una de las pocas evidencias científicas que han analizado la posible relación entre creatina y alopecia

El estudio llamado  Three Weeks of Creatine Monohydrate Supplementation Affects Dihydrotestosterone to Testosterone Ratio in College-Aged Rugby Players , llevado a cabo en el año 2009, y constatado por la  revista oficial de la Academia Canadiense de Medicina Deportiva , es uno de los pocos trabajos que se ha centrado, hasta el día de hoy, en dar algo de luz sobre  la posible relación entre el consumo de creatina y el problema de caída de cabello .

Este trabajo se centró en analizar la  concentración de andrógenos en un grupo de jugadores de rugby tras tres semanas de suplementación con creatina , planteándose la posible hipótesis de que tras el consumo de creatina se podría producir una variación en el ratio preexistente entre la concentración de dihidrotestosterona (DHT, andrógeno biológicamente más activo) y la de testosterona (T).

Explicado de un modo más sencillo, se intentó averiguar si el consumo de creatina propiciaba la activación de una enzima denominada 5-alfa-reductosa responsable de producir la  conversión de testosterona en dihidrotestosterona (DHT)uno de los mecanismos estudiados más frecuentes por los que Aparece la alopecia androgénica .

¿Provoca la suplementación de creatina la caída del cabello? Conclusiones de un estudio algo limitado

Con el objetivo de visualizar resultados, los 20 voluntarios que tomaron parte en la investigación fueron  divididos en dos grupos para comenzar la fase de carga de creatina  durante la primera semana. De este modo, al grupo 1 (G1) le fueron administrados 25g / día de creatina + 25g de glucosa, mientras que al segundo grupo (G2) únicamente se le suministraron 50g de glucosa.
En la segunda y tercera semana de análisis, correspondiente a la  fase de mantenimiento , se ingirieron 5g de creatina al día + 25g de glucosa.

Los resultaron concluyeron las siguientes variaciones:

  • Concentraciones de DHT : tras la fase de carga se produce un aumento en la concentración de dihidrotestosterona para el grupo consumidor de creatina de un 56%, disminuyendo hasta un 40% constante tras la fase de mantenimiento.
  • Relación T / DHT : la relación entre ambas proporciones sí que varió ascendiendo hasta un 36% tras la primera fase de carga para el grupo administrado con creatina. Este ratio entre T / DHT, es uno de los  motivos de estudio más frecuente en alopecias androgénicas .
  • Nivel de T : el dato que más llamó la atención en este trabajo, y que pone de manifiesto la limitación o poca claridad que aún tenemos sobre este tema, es precisamente que  las concentraciones de testosterona no variaron en ningún momento durante la investigación.

Estudios antreiores  ya analizaron La Respuesta hormonal ONU Corto Plazo con suplementación de creatina en entrenamientos de Resistencia concluyendo, del Mismo Modo,  el pecado Haber Alteraciones en los patrones hormonales de Crecimiento, de testosterona, ni de cortisol .

Se concluye que la suplementación con creatina a corto plazo no altera las respuestas de la hormona del crecimiento, testosterona y cortisol a una sola sesión de entrenamiento de resistencia pesada

¿Provoca la suplementación de creatina la caída del cabello? ¿Qué podemos sacar en claro de todo esto?

El factor genético y hereditario será fundamental para la predisposición alopécica

A pesar de la escasa información con base científica de la que disponemos,  lo que sí se pudo sacar en claro de este estudio  es que  la suplementación con creatina podría estar vinculada con una conversión de testosterona en HT y un aumento en la concentración de DHT , aunque se desconoce a ciencia cierta si se trata de un mecanismo a corto o largo plazo como para estar directamente relacionado con un problema de caída de cabello.

El factor genético de predisposición alopécica sería, en cualquier caso, el interruptor metabólico clave a la hora de desencadenarse un problema de caída de cabello por suplementación de creatina. Es decir, este riesgo debería de ser  únicamente aplicado a aquellos varones que muestren un componente genético problemas significativos , una tendencia hereditaria o anteriores de calvicie.

No lo dude, póngase en contacto con nosotros. Somos su Clínica de recuperación Capilar . Síganos en Instagram y Facebook .

Más artículos